[vc_row][vc_column][vc_column_text]Casi la mitad del tiempo que estamos despiertos vivimos en una forma de “piloto
automático”, es decir sin prestar atención a lo que estamos realizando.
Varios estudios han demostrado que al vivir de forma automática se produce una amnesia
sobre lo que hemos realizado.
“Esta amnesia por automatismo afecta principalmente a la memoria autobiográfica. Varios
estudios de neuroimagen han mostrado que el cerebro del 40% de las personas realmente
no recuerda sus experiencias” Nazareth Castellanos.
Sabemos que el cerebro tiene la capacidad plástica de reordenar sus conexiones de acuerdo
a las experiencias consciente que hacemos. Sin embargo la probabilidad de recordar un
episodio que hemos vivido decrece si no lo hacemos de forma presente, con atención a la
experiencia.
Dado lo anterior se hace indispensable volver a recordar que estar mas en el presente, dejar
de hacer todo sin ponerle sentido y soltar el piloto automático cuando estamos en plan de
generar nuevos hábitos y hacer cambios que vayan en pro a nuestros objetivos pasa a ser
una pieza importante para el éxito.
De esta manera nuestro cerebro lo registrará de manera consciente, lo recordará y así será
más fácil para nosotros volver a replicar. No olvidemos que los hábitos se construyen de
pequeñas acciones que replicamos todos los días.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”25081″ style=”vc_box_circle_2″][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]
Por la Nutricionista Camila Quevedo[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]