[vc_row][vc_column][vc_column_text]No es una respuesta fácil de responder. Hoy en día con el nivel de evidencia científica se han descubierto un sin fin de estilos de alimentación, entre ellas: veganas, basada en plantas, vegetariana, low carb, cetogénica, etc… un sin fin de diversos estilos de alimentación. Pero ¿cuál de todos ellos es el ideal para mí?. Y es ahí la importancia de la bio-individualidad, cada persona es distinta, por ende no existe solo un tipo de alimentación saludable.
Aquella alimentación saludable va ser aquella que te genere sentido y que cumpla con 2 factores claves. Primero que sea una alimentación mayormente sustentable y segundo menos inflamatoria. De manera de hacernos cargo de nuestro medio ambiente y aportar a nuestras células un entorno de funcionamiento óptimo. Recordemos que nuestro cuerpo está formado por células, por ende si otorgamos una buena alimentación a nuestras células, nuestro cuerpo va a funcionar mejor, va aumentar nuestra energía vital y tendremos menor riesgo a enfermar.
Pero ¿ Cómo logro una alimentación que me genere sentido, que la disfrute y que además sea sustentable y antiinflamatoria? … Es importante que primero observes tu alimentación y partir por disminuir y luego progresar a eliminar los alimentos ultra-procesados (bebidas, galletas, papas fritas, etc… alimentos que tengan un sin fin de ingredientes y que muchos de ellos son inentendibles) y volver a la alimentación real, aquella que nos sacia por largo tiempo y no nos genera una adicción. Y es ahí el importante rol de nuestra profesión de nutricionista, en ayudarte a encontrar tú alimentación ideal.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_single_image image=”7386″ style=”vc_box_circle_2″][/vc_column][vc_column width=”3/4″][vc_column_text]
Por la Nutricionista Josefina Díaz [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]